La Comisión Nacional del Agua (Conagua), informa que vienen
lluvias intensas a torrenciales para Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Veracruz
de 150 a 250 mm por los efectos del frente frío número 7 y una zona de
inestabilidad en el Oceáno Pacífico.
La zona de inestabilidad, con probabilidad para desarrollo ciclónico,
se ubica al sur de las costas de Guerrero, favoreciendo el aporte de
humedad y reforzando el potencial de lluvias intensas con puntuales
torrenciales y en las próximas horas podría convertirse en huracán.
El frente número siete se extiende desde el noreste de Estados Unidos
hasta el norte de Yucatán y se prologa como estacionario hasta Tabasco y
en combinación con la entrada de aire húmedo de ambos litorales,
favorecerá potencial de lluvias fuertes en Campeche y Quintana Roo, así
como de menor intensidad en Yucatán.
La masa de aire frío asociada empezará a modificar sus características,
permitiendo un gradual ascenso de las temperaturas vespertinas sobre el
norte, noreste, oriente y centro del país, manteniéndolas bajas por la
mañana.
Asimismo, mantendrá evento de “Norte” con viento del norte y noreste de
50 a 65 km/h en el sur del Golfo de México, Istmo y Golfo de
Tehuantepec
Lunes 13 de Octubre de 2014. Redacción.- Vientos de hasta 50 kilómetros por hora y lluvias de hasta 50
milímetros, es esperan esta noche para Tabasco, de acuerdo con el
Servicio Meteorológico Nacional.
El instituto revela que este lunes el Frente Frío Número 7 ingresará a
la zona fronteriza del norte del país, y se desplazará hacia el sureste;
por la tarde-noche, podría extenderse desde Tamaulipas hasta Durango,
por lo que se prevén lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros) en
áreas de Veracruz; fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones de Tamaulipas y
Puebla, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en zonas de Nuevo León, San Luis
Potosí, Durango, Zacatecas, Querétaro, Guanajuato e Hidalgo.
Además, podrían registrarse rachas de viento de 50 km/hr en los estados
fronterizos del norte y noreste del territorio nacional.
La masa de aire frío asociada al sistema propiciará descenso de
temperatura en las entidades del norte y noreste, así como evento de
Norte con vientos de hasta 60 km/hr y olas de 1 a 2 metros de altura en
las costas de Tamaulipas y en el norte del litoral de Veracruz.
Un canal de baja presión sobre la Península de Yucatán y el sureste del
país, producirá actividad eléctrica y tormentas muy fuertes (de 50 a 75
mm) en sitios de Chiapas; fuertes (de 25 a 50 mm) en puntos de Tabasco,
y lluvias menores a 25 milímetros en localidades de Campeche, Yucatán y
Quintana Roo.La entrada de humedad de ambos océanos hacia el occidente,
sur y centro del territorio nacional generará potencial de lluvias muy
fuertes (de 50 a 75 mm) en Oaxaca, y de menor intensidad (de 0.1 a 25
mm) en el Estado de México, Distrito Federal, Tlaxcala, Morelos,
Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y G