
La zona de inestabilidad, con probabilidad para desarrollo ciclónico, se ubica al sur de las costas de Guerrero, favoreciendo el aporte de humedad y reforzando el potencial de lluvias intensas con puntuales torrenciales y en las próximas horas podría convertirse en huracán.
El frente número siete se extiende desde el noreste de Estados Unidos hasta el norte de Yucatán y se prologa como estacionario hasta Tabasco y en combinación con la entrada de aire húmedo de ambos litorales, favorecerá potencial de lluvias fuertes en Campeche y Quintana Roo, así como de menor intensidad en Yucatán.
La masa de aire frío asociada empezará a modificar sus características, permitiendo un gradual ascenso de las temperaturas vespertinas sobre el norte, noreste, oriente y centro del país, manteniéndolas bajas por la mañana.
Asimismo, mantendrá evento de “Norte” con viento del norte y noreste de 50 a 65 km/h en el sur del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deje su mensaje, saludo u opinion